¿Cómo el fascismo de Steve Bannon usa el Apocalipsis para llegar al poder?
POR LUIS CARLOS AZENHA / VioMundo / Dominio Cuba
El 4 de agosto de este año, el diputado federal Eduardo Bolsonaro tuiteó una foto hecha en Manhattan con un mensaje en inglés: “Fue un placer encontrar a Steve Bannon, estratega de la campaña presidencial de Donald Trump. Hemos tenido una buena conversación y compartimos la misma visión del mundo. Él dijo ser un entusiasta de la campaña de Bolsonaro y estamos en contacto para unir fuerzas, especialmente contra el marxismo cultural.”
(Por Atilio Borón (*)) El asesinato en Panduro, Bolivia, del Vice Ministro Rodolfo Illanes refleja claramente los extremos a los cuales es capaz de llegar la coalición destituyente formada por el imperialismo norteamericano,
Según varios especialistas, en los documentos se evidencia que el Gobierno estadounidense tenía información acerca del ocultamiento de cadáveres y sobre el vínculo entre los funcionarios de su país y los dictadores de la región.
(Por Omar Pérez Salomón (*)) Las actuales y futuras generaciones de cubanos pueden con justa satisfacción, mostrar al mundo la riqueza, profundidad e integralidad del pensamiento de Fidel, aún cuando algunos no compartan su visión sobre algún asunto.
(Por Carlos Medina Viglielm (*)) Ante el avance de la izquierda latinoamericana y la integración en la región, que desde hace casi dos décadas comenzó a producirse en este hemisferio, apareció una nueva táctica denominada “golpe blando”, que la derecha internacional emplea como herramienta edulcorada para tratar de alcanzar los mismos objetivos a la usanza de la derecha, mientras deslegitimizan y desplazan a los gobiernos progresistas.
El gobierno de Estados Unidos terminó este fin de semana con su silencio sobre los civiles que han matado sus dronesen el marco de la “lucha contra el terrorismo”, al reconocer hasta 116 muertes de no combatientes en sus ataques selectivos en Pakistán, Yemen, Somalia y Libia desde que el presidenteBarack Obama llegó al poder en 2009.
(Por Félix A. Córdoba (*)) Esta foto de la estatua de la libertad fue tomada en 1878 en la exposición universal de París, esto es 8 años antes de que llegara a Nueva York. Recién estuvo en su enclave final hacia 1886.
El analista político Ignacio Ramonet aseguró este jueves en La Habana que las fuerzas progresistas de este continente viven un momento de preocupación por lo sucedido en Argentina con el triunfo presidencial de Mauricio Macri, en las elecciones parlamentarias de Venezuela y por la situación en Brasil, y también, los estragos de la política económica internacional.
(Por Ignacio Ramonet (*)) La idea de un mundo situado bajo “vigilancia total” ha parecido durante mucho tiempo un delirio utópico o paranoico, fruto de la imaginación más o menos alucinada de los obsesos de la conspiración.
(Fuente: Revista Fibra) El experto en software antivirus presentó toda la documentación ante la Comisión Federal de Elecciones como candidato por el Partido Ciber (Cyber Party).
(Fuente: Cubadebate.cu) Las multinacionales Google, eBay, Amazon y Alibaba se han sumado a Wal-Mart y a comercios minoristas y han comenzado a retirar de sus portales de venta en Internet todas las mercancías que incluyan la bandera del bando confederado de la guerra civil de Estados Unidos, como reacción a lamatanza de nueve personas negras en una iglesia afroamericana en Charleston el pasado miércoles.
(Fuente: Cubadebate.cu) El Senado de EEUU aprobó hoy por una mayoría abrumadora una enmienda mediante la que se prohíbe el uso de la tortura en los procedimientos de interrogatorio, como la “alimentación rectal” o el ahogamiento simulado.
(Fuente RT) EE.UU. tiene cerca de 800 bases militares a lo largo del mundo, cuyo mantenimiento cuesta unos 100.000 millones de dólares al año a los contribuyentes del país. La cantidad de esas bases podría resultar mucho más alta si se toman en cuenta las instalaciones aún abiertas en Irak y Afganistán.