Un estudio universitario dice que el número real de infección por coronavirus es 13 veces mayor que los 26,652 reconocidos oficialmente por el Ministerio de Salud
¿Cómo el fascismo de Steve Bannon usa el Apocalipsis para llegar al poder?
POR LUIS CARLOS AZENHA / VioMundo / Dominio Cuba
El 4 de agosto de este año, el diputado federal Eduardo Bolsonaro tuiteó una foto hecha en Manhattan con un mensaje en inglés: “Fue un placer encontrar a Steve Bannon, estratega de la campaña presidencial de Donald Trump. Hemos tenido una buena conversación y compartimos la misma visión del mundo. Él dijo ser un entusiasta de la campaña de Bolsonaro y estamos en contacto para unir fuerzas, especialmente contra el marxismo cultural.”
Nunca el destino de una persona se ha identificado, de forma tan estrecha, con el destino de Brasil. No bastaba la trayectoria de la vida de Lula, con apellido Silva, menino pobre del interior del nordeste brasileño, expulsado por la sequía hacia el sur, lustrabotas, hasta llegar a ser obrero. No bastaba que Lula se haya vuelto el mejor presidente de la historia del país, que dejó el gobierno con un 74% de apoyo. No bastaba todo ello, ahora Lula refleja la situación mismo de Brasil.
“Vivimos en el capitalismo. Su poder parece ineludible. Lo mismo hizo el derecho divino de los reyes. Cualquier poder humano puede ser resistido y cambiado por los seres humanos. La resistencia y el cambio a menudo comienzan en el arte, y muy a menudo en nuestro arte, el arte de las palabras ". - Ursula Le Guin
América Latina se está reconvertiendo en el patio trasero de Washington y, como actividad complementaria, está regresando al gobierno fascista, similar pero peor que en los años setenta y ochenta, que se mantuvo bajo el hechizo de la Operación o Plan Cóndor liderado por la CIA.
Con la victoria de Bolsonaro en las elecciones presidenciales de Brasil, los traficantes de la condena entre las elites occidentales están nuevamente en vigor. Su éxito, como el de Donald Trump, ha confirmado un prejuicio de larga data: que no se puede confiar en la gente; que, cuando están facultados, se comportan como una turba impulsada por impulsos primitivos; que las masas sucias ahora amenazan con derribar los muros de la civilización cuidadosamente construidos.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales en EEUU, son cada vez más los latinoamericanos que tratan de responder a la misma pregunta: ¿qué sería mejor para la región: la victoria de la candidata demócrata o la de su rival republicano?
(Por Carlos Medina Viglielm (*)) Ante el avance de la izquierda latinoamericana y la integración en la región, que desde hace casi dos décadas comenzó a producirse en este hemisferio, apareció una nueva táctica denominada “golpe blando”, que la derecha internacional emplea como herramienta edulcorada para tratar de alcanzar los mismos objetivos a la usanza de la derecha, mientras deslegitimizan y desplazan a los gobiernos progresistas.
(Por Francisco Arias Fernández (*)) Los enemigos de Nuestra América, de la unidad latinoamericana y caribeña, de los sueños bolivarianos y martianos de independencia acuden una y otra vez a los recursos más sucios para tratar de legitimar golpes políticos o militares, como parte de proyectos cuidadosamente diseñados en los sigilosos laboratorios de los servicios de inteligencia occidentales, que históricamente han trabajado en coalición.
La ciudad de Redención, a 55 km de fortaleza, es la primer ciudad digital de Brasil, contando con un tendido totalmente subterráneo de fibra óptica.
A través de una alianza entre el Ministerio de Comunicaciones (MC) y las autoridades locales, la localidad recibió un anillo de cuatro kilómetros de que interconecta 14 organismos públicos y tres puntos de acceso Wi-Fi.
La decisión de Irán de ofertar 500.000 barriles diarios de petróleo es marginal en un mercado internacional inundado de crudo y dominado por actores como Arabia Saudita y EEUU; pero puede ser la gota que rebase el vaso para varios productores latinoamericanos.
El analista político Ignacio Ramonet aseguró este jueves en La Habana que las fuerzas progresistas de este continente viven un momento de preocupación por lo sucedido en Argentina con el triunfo presidencial de Mauricio Macri, en las elecciones parlamentarias de Venezuela y por la situación en Brasil, y también, los estragos de la política económica internacional.